Pilar Adón (Madrid, 1971) ha publicado los
libros de relatos El mes más cruel (Impedimenta, 2010),
por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes Inocentes (Páginas
de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo
Crítico de Narrativa, así como la novela Las hijas de
Sara (Alianza, 2003), considerada una de las diez mejores obras
de ese año. Ha sido incluida en diversos volúmenes de relato, entre los
que destacan Cuento español actual (1992-2012), recientemente publicado porCátedra, y
también ha incursionado en la poesía. En 666
invoca a terroríficos Espirítus
familiares, sobre los que ahonda en la siguiente entrevista.
•••••
Elia Barceló (Alicante, España, 1957) está considerada como una de las tres grandes escritoras en lengua española de género fantástico. En '666' nos ofrece un cuento realista en el que retoma un tema que ya ha tratado en otras obras: el pacto con el diablo. Lee aquí su entrevista.
•••••
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive en Madrid desde 1970, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. La antología demoniaca 666 incluye un relato suyo, Un buen día lo tiene cualquiera, en el que García Llovet nos habla del demonio de la caridad mal entendida. Lee su entrevista aquí
•••••

•••••
Eloy Tizón nos habla sobre Técnicas de iluminación, obra en la que reúne diez relatos con muchas luces: la luz de la conciencia, de la locura, del arte, del enamoramiento (y de todo lo contrario), de la muerte… Y la luz que engloba a todas las demás: la de la compasión humana. Lee aquí su entrevista.
•••••
Entrevista con el escritor Javier Arriero con motivo de la
publicación de su última novela en formato ebook: ‘Hombre lobo hombre’. Una
novela fantástica en la que el autor reflexiona sobre la violencia, su amparo
social y la esencia dual, animal y racional, del hombre. “Narrarnos y leer al
otro es lo que nos hace humanos”, dice Arriero. Lee aquí su entrevista.
•••••
Alejandro Gándara (Santander, 1957) indaga sobre muerte y vida, desesperanza y consuelo en Las puertas de la noche, su nueva obra. Se trata de la historia de un maduro profesor de creación literaria casado con una chica joven. Un tipo feliz con su oficio al que en un solo año, cuando cumple los cincuenta, se le muere una alumna y dos amigos. Poco después, nace su hija Iris, la niña que, de alguna forma, le devuelve las vidas que se han ido. Descubre más sobre su nueva obra en esta entrevista.
•••••

•••••

Sigue leyendo la entrevista
•••••
Sigue leyendo la entrevista
•••••
Pablo Gutiérrez (Huelva, 1978) es uno de los mejores narradores jóvenes de la literatura en español, según la revista Granta. A finales de 2012 publicó 'Democracia', una novela social en la que este profesor de literatura en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), carga, desde el cabreo confeso y con una voluntad de resistencia, contra algunos de los responsables de esta “crisis/estafa que nos ha aniquilado”.
•••••

•••••
![]() |
foto Asís G. Ayerbe |
•••••
![]() |
foto Asís G. Ayerbe |
Óscar Esquivias (Burgos, 1972) es uno de los mejores escritores de su generación. Narrativa, literatura infantil y juvenil, cuentos, ensayos, artículos… Esquivias lo escribe todo y no se corta a la hora de pronunciarse sobre cómo leeremos en el futuro: “Supongo que un Spotify de libros es perfectamente posible (pero no me gustaría interrumpir la lectura de Lolita para escuchar un anuncio publicitario)”.
Marta Sanz (Madrid, 1967) publicó su primera novela, El frío, en 1995. Obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2001 con Los mejores tiempos y fue finalista del Nadal en 2006 con Susana y los viejos. ¿De dónde salen sus novelas? "Escribo -dice Sanz- de lo que me duele".
0 comentarios:
Publicar un comentario